¿Ataques de pánico frecuentes?


PÁNICO

¿Qué es el pánico?

Las personas con pánico experimentan una serie de sensaciones que aparecen de forma inesperada. En la mayoría de casos, la persona siente un miedo repentino sin saber porqué, nota malestar sin ninguna causa aparente, lo que contribuye a que se asuste más.

Es probable que además el corazón se acelere, se empíeza a sudar, puede aparecer temblor en las manos, sensación de debilidad, flaqueza; podemos notar una fuerte opresión en el pecho unida a una sensación de ahogo, de falta de aire, mareos…

Todas estas sensaciones se suelen interpretar de forma muy catastrófica, así podemos creer que vamos a sufrir un ataque al corazón, que algo grave nos va a ocurrir, o incluso que la muerte es inminente.

En ocasiones se da una sensación de irrealidad, la persona no da crédito a lo que le está pasando, teme perder el control, e incluso cree que va a volverse loca.

Todos estos síntomas afectan de forma importante el funcionamiento habitual de las personas, pues se reduce el número de actividades, produciéndose, por ejemplo, absentismo laboral, las personas pueden creer que sufren determinada enfermedad (por las sensaciones físicas molestas que notan), suelen acudir a los servicios de urgencias porque creen que les sucede algo grave,…

Si además empieza a evitar asistir a situaciones tales como ir de compras, conciertos, e incluso el simple hecho de salir de casa solos, porque teme que algo grave le puede pasar, nos encontramos con una característica más añadida al pánico, ésto es la Agorafobia. En este caso cree que si le ocurre algo, nadie va a poder ayudarle, que se encontrará ‘solo ante el peligro’. En ocasiones puede necesitar que alguien de confianza le acompañe, en ese caso, se enfrentará a esas situaciones, pero puede que al final ni la compañía de otro le tranquilice, y evite todo lugar ‘peligroso’ donde puede darse el ataque de pánico.

A pesar de que el miedo y las sensaciones que experimentan las personas con pánico son desagradables e incluso piensan que su problema no tiene solución, existen tratamientos psicológicos eficaces que resuelven este problema

Puede ser que estés leyendo estas líneas porque te identificas con las descripciones que se han ofrecido del problema. Si crees que presentas este problema, acude a un profesional que te asesorará para que puedas decidir si quieres recibir tratamiento

Dr. Leandro Fernández.

psicologia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *